ACTUALIDAD


ENSEÑANZA DE LA HISTORIA

Cuando mi alumno de la Normal Urbana me comentó, al principio de su práctica docente en una de las escuelas primarias de La Paz, que la materia más indeseada por sus niños era la historia, me sorprendí primero y me preocupé después.
Me resultaba difícil creer que una asignatura tan importante y amada por mí fuera rechazada por los pequeños. Y entonces pedí al normalista que indagara la causa. Estaba cerca: el maestro odiaba a la historia y, consecuentemente, a la tarea de enseñarla.
De inmediato busqué una entrevista con el profesor, quien terminó explicando que todos sus maestros de historia en la primaria y secundaria habían fomentado en él ese sentimiento de rechazo a la disciplina, que –según yo- debiera ser la encargada de desentrañarnos el pasado y darnos el sentido del presente mediante una serie de explicaciones y ejercicios amenos, comprensibles y divertidos.
Se extrañó: ¿amena la historia?, ¿comprensible?, ¿divertida? “Para mí la historia ha sido siempre -dijo- un cúmulo de fechas, acontecimientos y personajes que debe uno memorizar para pasar los exámenes.”
Visto de tal manera, el estudio de la historia es aburridísimo, y tienen razón los que así opinan de este enfoque erróneo de la enseñanza y el aprendizaje de la historia.
Bueno, ¿qué es la historia en realidad, finalmente? ¿El relato de todo lo que ha ocurrido (a la humanidad en general o a una parte de ésta en alguna región específica)? No es difícil suponer que resulta humanamente imposible relatarlo todo; los historiadores son personas que describen lo que indagan y logran saber de los acontecimientos pasados, pero no todo, obviamente.
En su labor historiográfica deben seleccionar los hechos y fenómenos que resultan para ellos más significantes en un proceso de investigación. Pero al seleccionar, discriminan, y al discriminar omiten. Por eso, mucho del discurso historiográfico es visión parcial.
El dicho popular en tal sentido es de que “la historia la escriben los vencedores”. No: la historia la escriben los historiadores, estén o no del lado de los vencedores.
(A propósito: Este año estamos celebrando medio siglo de la primera edición de “La visión de los vencidos”, de Miguel León-Portilla.)
Para los fines del saber histórico, lo que importa es menos la descripción pormenorizada del acontecer que la conceptualización de ese acontecer; es decir, la comprensión de por qué ocurrió, cómo ocurrió y qué consecuencias acarreó en el acontecer posterior, porque el transcurrir histórico es indetenible, a despecho de quienes han profetizado acerca del “fin de la historia”.
Pero volvamos al tema, para opinar que la enseñanza y el aprendizaje de la historia deben constituir ejercicios amables, placenteros, divertidos, entretenidos, productivos.
La historia se hace con la carne viva de la gente, no con el bronce inánime de las estatuas y los monumentos.
Los héroes y caudillos son accidentales; importantes, sí, porque estuvieron a la altura de las exigencias de su tiempo, pero fue el conglomerado social el que hizo posible siempre las transformaciones; sin éste ningún cambio es posible.
Entonces volvamos al gusto por la historia: los maestros compartiendo sus indagaciones en las causas del transcurrir histórico, los alumnos aprendiendo que la historia la hacemos todos, todos los días, trabajando, produciendo, participando, y al final vendrá alguien a escribir sobre lo que hemos hecho; esa será la historiografía sobre nuestro momento, y así...
El asunto tiene sus recovecos y seguramente es menos simple de como lo planteo, pero es buena manera, creo, de simplificar y amenizar el interés escolar por la historia.

Correo e.: em_coronado@yahoo.com

HISTORIA


EFEMÉRIDES

OCTUBRE

27 (1976). Fue publicado el decreto que creó a la escuela Normal Superior del Estado de Baja California Sur, promovido por dirigentes y maestros de la sección tercera del SNTE y promulgado por el poder ejecutivo, en ese entonces a cargo del Lic. Ángel César Mendoza Arámburo.
La ley respectiva se publicó en el número extraordinario del Boletín Oficial del gobierno estatal, a sólo un año y medio del inicio de esa administración y luego de una larga serie de gestiones, algunas de ellas desalentadoras, ante el gobierno federal.
Fue finalmente el carácter batallador de los maestros Enrique Estrada Lucero, Francisco Jerez Angulo, Humberto Mayoral Meza, Manuel Salgado Calderón, directivo sindical, José Salgado Pedrín y Julio César Saucedo Pineda, así como el empeño del gobernante, quienes hicieron cristalizar los anhelos del magisterio sudcaliforniano por tener su propia institución formadora de docentes para la educación media.
La ENS ha consolidado en estos años su calidad pedagógica y prestigio institucional en su propia entidad, el noroeste de México y todo el país, lo cual resulta sumamente gratificante para sus fundadores y un sólido pilar para la educación de Baja California Sur.


NOVIEMBRE

1 (1769). El jesuita Francisco María Píccolo fundó la misión de San Francisco Javier Viggé-Biaundó, que hubo de abandonar al año siguiente por la hostilidad de los nativos. En 1701 fue restablecida en su sitio actual por el padre Juan de Ugarte, quien inició los cultivos de caña de azúcar, frijol, trigo, viñedos y otros frutales. Construyó canales de riego y dos estanques a base de piedra.
El templo fue comenzado en 1744 y terminado en 1759 bajo la dirección del padre Miguel del Barco, mano de obra indígena y piedras del arroyo Santo Domingo.

LIBRERÍA

Historia de Baja California, por Pablo L. Martínez,
Libros Mexicanos, México, 1956, 591 págs.

Esta obra constituye un clásico que vino a significar el primero y durante mucho tiempo el más importante libro sobre el pasado de nuestra California mexicana (ambas entidades peninsulares).
Abarca desde la descripción física de la península, clasificación y origen de los californios prehispánicos, hasta el primer gobierno constitucional en el Estado norteño.
Posteriores a esta publicación son las Lecciones de historia de Baja California, del mismo autor, que aparecieron en 1958, destinadas a servir de texto escolar.
Una segunda edición del estudio fue realizada en 1960 (reimpresa en 1991); y la tercera la llevó a cabo la UABC en 2003, abundantemente enriquecida con anotaciones de Aidé Grijalva, Max Calvillo y Leticia Landín.

ACTUALIDAD


DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA

Aquella quincena, engrapado al cheque de la Sep y fechado el 19 de mayo de ese 1992, recibí un ejemplar de la carta del gobernador Víctor Manuel Liceaga dirigida a los trabajadores de la Educación en el estado, en la cual expresaba que “Como resultado de la firma del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (Anmeb) por el gobierno de Baja California Sur con la secretaría de Educación Pública y el SNTE, contamos desde ahora con el nuevo Sistema Educativo Estatal.”
Ese primer párrafo del documento contenía la síntesis de un largo cúmulo de afanes de las entidades del país en su búsqueda de asumir, con todas las responsabilidades implícitas, la conducción autónoma de la educación.
El segundo párrafo era manifestación clara del entusiasmo que a la administración pública sudcaliforniana le producía ese hecho: “Pueblo y gobierno sudcalifornianos -decía- reciben con agrado este acercamiento con nuestro magisterio, porque propicia el trabajo solidario entre alumnos, padres de familia, comunidad y autoridades para alcanzar una educación de mayor calidad.”
Por fin estaba en nuestras manos el diseño del destino común mediante la educación, en la cual las sociedades han confiado la solución de todos sus problemas y el cumplimiento de sus metas de toda índole.
“Ésta es una estrategia más del Anmeb –continuaba la circular- con el propósito de mejorar las condiciones de vida y revalorar la función de nuestros maestros, quienes a lo largo de nuestra historia han sido el soporte fundamental del desarrollo social, político, cultural y económico de los sudcalifornianos.”
Nótese el tono de aprecio al quehacer docente regional. La declaración tácita de la intención de correspondencia del poder público viene enseguida:
“A ustedes, los maestros de nuestra patria chica, a quienes se debe el ondear de la Bandera Blanca de la Alfabetización en la entidad,* gracias a este acuerdo podremos ofrrecerles formación, actualización, salario profesional, carrera magisterial y vivienda, que constituyen, en sí, mayor aprecio social a su trabajo.”
El ejecutivo estatal se regocijaba así con la oportunidad que ahora se presentaba a todos de tomar, no únicamente la administración y los recursos dinerarios de la educación básica, sino fundamentalmente la conducción propia de las estrategias que harían de la enseñanza-aprendizaje un sólido instrumento para alcanzar mayores niveles de bienestar social.
Era como decir una educación de nosotros, con nosotros y para nosotros. Se podría aseverar que había en aquello un signo inequívoco de Sudcalifornidad.
Terminaba aquella comunicación del nuevo jefe del sistema educativo regional con la reiteración de su “compromiso de seguir avanzando en la búsqueda de mejores oportunidades para beneficio del gremio magisterial, y de apoyo para la educación, garantizando así la prosperidad y el desarrollo de la entidad.”
Estábamos lejos entonces de presentir que un gobierno local propondría rescindir ese acuerdo sólo por razones de pesos y centavos.
Bueno, de todos modos la oportunidad de poseer autonomía orgánica en el campo educacional terminó por perderse en el último decenio.
La desalentadora determinación del poder político, hoy, no es más que la culminación de ese lamentable proceso.

Correo e.: em_coronado@yahoo.com

* La Bandera Blanca de la Afabetización fue izada por el secretario de Educación Pública (federal), el escritor Agustín Yáñez, el 25 de enero de 1969 en el estadio “Arturo C. Nahl”, y durante varios años colocada en un mástil junto a la Bandera Nacional, al principio de todos los actos cívicos de la entidad.
NOTA: El domingo 25 próximo será publicada la "Página del cronista", del autor de este blog, en el diario El Sudcaliforniano de La Paz, BCS.

HISTORIA


EFEMÉRIDES

OCTUBRE

19 (1992). Fue creado el municipio de Loreto, tomándose para ello una parte de la costa del golfo del municipio de Comondú. Tiene extensión de 4,878 Km2 , en la cual quedan incluidas cinco islas (de norte a sur: Coronados, Del Carmen, Danzantes, Monserrat y Catalana) e islotes Las Galeras (ubicados entre Danzantes y Monserrat), donde se han descubierto vetas de cobre. Su litoral es de 223 Km, y el conteo del Inegi en 2005 dio un total de 11,839 habitantes, 87 % de los cuales viven en la ciudad de Loreto, su cabecera municipal.

25 (1697). El jesuita Juan María de Salvatierra fundó la misión de Nuestra Señora de Loreto, en la zona guaycura denominada Conchó. Al mismo tiempo, dicho lugar adquirió el carácter de primera capital de las Californias, donde tuvo origen el establecimiento de una larga cadena de misiones en todo el territorio peninsular. De aquí partió la expedición terrestre encabezada por fray Junípero Serra para colonizar la nueva o alta California, en 1769, con elementos de las fundaciones del sur. En 1828, a causa de un temporal, la capital fue trasladada a San Antonio, y dos años más tarde a La Paz.

ACTUALIDAD



LORETO 70, FÉLIX, EL ECO...


La cercanía de Loreto 70 ha traído a la memoria, como me ocurre con frecuencia, a
Félix Alberto Ortega Romero, intelecto decisivo en la vida política contemporánea –y cultural sin proponérselo casi- de Baja California Sur.
Su relación en línea directa con el general revolucionario fue para él un incentivo histórico- familiar, si se quiere, pero su significación en la vida social sudcaliforniana consiste en el ejercicio de la vocación periodística y abogadil, a pesar de que la muerte de su padre le impidió continuar los estudios de Derecho fuera de su entidad.
Cuando determinó asumir por cuenta propia la empresa periodística, no inventó un órgano: rescató el logotipo de El Eco de California, reducto empolvado de viejos empeños regionales, y lo hizo vehículo de sus luchas políticas, sociales e ideológicas, que él sabía que eran las mismas que empujaban los antiguos afanes de su tierra.
Félix era persona especial, pero cuando nos hospedaba en la Mesa de Las Playitas -donde se firmó el plan revolucionario de 1913-, ninguno de sus invitados lo advertíamos, aunque de alguna manera cada quien lo reconocía, seguramente.
Estuvieron ahí, por amistad o interés, gente con problemas litigiosos, apetencias políticas y burocráticas, pujos literarios e impaciencias sociales. Todos tuvieron cabida en aquel emparrado pletórico de ansias y visiones, definiciones, pretensiones y búsquedas, legítimas o no.
Cada quien era ahí lo que quería o aspiraba a ser, y Félix Alberto fungió, sin saber ni quererlo, como sacerdote que oficiaba la misa de la Sudcalifornidad en aquella heterogénea falange de inconformes de muy variado pelaje.
Cuando el Frente de Unificación Sudcaliforniana –del que Félix era militante- reclamó a la presidencia de la República, entre otras varias cosas, la designación de un gobernante civil para nuestra entidad, Gustavo Díaz Ordaz nombró a Hugo Cervantes del Río, quien de inmediato procuró atraer a los fusistas para servir en su proyecto de gobierno.
El Eco de California repelió la seducción y se convirtió en inflexible crítico de la nueva jefatura política, a la cual me incorporé en mis tiempos iniciales de servidor público, recién llegado de los primeros años magisteriales. Por supuesto, pasé a pertenecer, ipso facto, al grupo denostado por el periódico orteguista, aun después de que pasé a formar parte del grupo de trabajo del gobernador Félix Agramont, consecuencia directa del Movimiento Loreto 70, que el mismo Ortega Romero impulsó.
Sin embargo, algunos de mis artículos tuvieron cabida en El Eco, que envié y el periódico publicó sin que yo recuerde ahora cómo y por qué. Llegué finalmente a los cónclaves de la histórica mesa -bajo la parra y la égida de doña Tere, madre del anfitrión, de trato severo pero capaz de tolerar, con indulgencia aunque a distancia prudente, a aquella abigarrada tropa- cuando el gobernador Alvarado me encomendó el cuidado editorial del libro de Félix que éste tituló Pervivencias.
Por esos días, en el linotipo y la prensa de El Eco se produjeron asimismo Marina, a media luz, de Mercedes Acuña, y los suplementos Vínculos, de Fernando Escopinichi; Ahora, de Mundo Lizardi; y El Fosforito, que editaba Siria Verdugo, de la empresa Roca Fosfórica.
Y ahí quedé, como colaborador de planta.
Fue el principio de una amistad que permanece inalterable de aquí para allá.
Todo quedó trunco cuando se fue sin impedirlo él ni creerlo nosotros...
Y hace falta, es preciso admitirlo, en el ámbito de esta realidad ominosa.
Porque esto no es, en modo alguno, por lo que dio tantas batallas el nieto del general.
Lo que sucede ahora no estuviera pasando, de seguro, si Félix Alberto siguiera combatiendo contra los enemigos de adentro y de afuera de Baja California Sur.
Ya hubieran sido denunciados y fustigados por El Eco y su director.
Por eso ante su ausencia invade cierto sentimiento de orfandad, de soledad impotente, de abandono lamentable.
De ausencia insustituible...

correo e.: em_coronado@yahoo.com

HISTORIA


EFEMÉRIDES

OCTUBRE

12. Día de la virgen del Pilar, patrona de Todos Santos, que en esa fecha lleva a cabo su fiesta tradicional. El nombre de esta advocación mariana (o representación de la virgen María) fue adjudicada primeramente a la misión de La Paz, pero cuando por disposiciones del visitador José de Gálvez fue concentrada la población indígena de este lugar a la misión de Santa Rosa de las Palmas (Todos Santos), hacia 1769, la devoción de los guaycuras paceños por esta imagen fue trasladada a su nueva residencia en zona pericú.

15 (1933). Murió en La Paz Miguel L. Cornejo Romero, militante de la Revolución Constitucionalista.

18. Día de san Lucas, y, por este motivo, de la celebración en la ciudad cabeña de ese nombre. El nombre de cabo San Lucas le fue impuesto durante la expedición de Juan Rodríguez Cabrillo, en 1542, con los navíos San Salvador y Victoria, que comprendió desde la costa de Jalisco a lo largo del litoral del Pacífico hasta el cabo Mendocino, cerca del paralelo 42°. Dice la crónica que “fueron al puerto de San Lucas el jueves siguiente [5 de julio] e tomaron agua; no vieron estos días indio alguno; dicen que está este puerto en 23 grados y es, desde la punta al puerto, limpio e fondeable y en tierras peladas y dobladas. Partieron del puerto de San Lucas el jueves a la noche...”

ACTUALIDAD


APETENCIAS PREMATURAS

Ante la campaña de autopromoción que efectúan en todos los espacios que han hallado disponibles de nuestra entidad, y continuarán, al parecer, un trío de pretendientes a las candidaturas de sus partidos para obtener el cargo de gobernador en el siguiente sexenio, vale preguntarse si tales personajes tienen méritos especiales, han hecho obra extraordinaria verdaderamente valiosa o realizado labor determinada (por la que no se les haya pagado) en beneficio de esta entidad, en qué basar consistentemente su febril afán de que se les conceda lugar exclusivo en la próxima carrera por la posesión del poder ejecutivo estatal.

Dónde está, cabe preguntarse, la tarea relevante o la producción personal de especial mérito de estos señores, que justifique o al menos permita comprender tales desmesuras y “trastornos al reloj electoral”.

Las diversas modalidades de dicha autogestoría constituyen, por otra parte, expresiones de irrespetuosidad a la comunidad de Sudcalifornia, porque sus autores trasgreden así prevenciones relativas de la ley electoral, a la cual deberían ser los primeros en someterse, pues ejercen cargos de responsabilidad en la función pública.

Se erigen en precursores de un proceso que de tal manera es irregular antes de que empiece. Son, por tanto, infractores que evidencian ansias megalomaníacas que empobrecen toda expectativa de desempeños presentes y potenciales; atropellan, de paso, la sensibilidad de la población, la inteligencia de quienes integramos el padrón electoral, con mensajes a destiempo.

Resulta entonces que el procedimiento contamina y pretende inficionar también la mente social, pues es advertible, con toda claridad, la intención de grabar tempranamente en ella tres ideas persistentes.

Alguien tendría que convencer a los actores en cuestión que el ejercicio de la política y los apetitos de acceso al poder continúan teniendo reglas, pese a todo.


Correo e.: em_coronado@yahoo.com

HISTORIA


EFEMÉRIDES DE OCTUBRE

(Primer domingo). El pueblo de El Rosarito, cercano a San José del Cabo, celebra el día de su patrona la virgen del Rosario.

1 (1734) Inició la rebelión pericú, en que murieron los jesuitas Lorenzo Carranco, en Santiago, y Nicolás Tamaral, en Santa Rosa.

1 (1868). Nació en La Paz Félix Ortega Aguilar, quien sería jefe de la Revolución Constitucionalista en Baja California Sur.

2 (1847), Los patriotas comandados por el teniente Manuel Pineda rechazaron en Mulegé la invasión norteamericana.

3 (1596). Sebastián Vizcaíno impuso su nombre definitivo a La Paz.

6 (1683). El almirante Isidro de Atondo y el jesuita Eusebio Francisco Kino establecieron el real y la misión de San Bruno.

8 (1974). Fue publicado en el Diario oficial de la federación mexicana el decreto que convirtió a Baja California Sur en estado.

11 (1887). Nació en La Paz Agustín Arriola Martínez, primer sudcaliforniano por nacimiento que gobernó a su tierra mediante plebiscito.

11 (1970). Tuvo lugar en Loreto la magna concentración cívica en que se proclamó la demanda popular de “Gobernador nativo o con arraigo”, junto a otras varias exigencias de reivindicación social, política y económica de los sudcalifornianos.