ESPACIOS



Se sugiere conocer la serie de videogramas
Sudcalifornia, nuestra historia
en Olatv.com.mx

ACTUALIDAD


PARLAMENTARISMO SUDCALIFORNIANO

Resulta decepcionante asistir a las sesiones del Congreso sudcaliforniano: desde la entrada se siente uno arribar a un espacio de ordinariez y chabacanería en que los diputados llegan --la mayoría con retraso, por lo que las sesiones son inexcusablemente impuntuales--, deambulan por la sala de sesiones y chacotean, algunos en mangas de camisa y otros francamente desfajados, como parece ser la moda impuesta por el popularismo.

   En ese lugar, que debiera ser de categoría superior incuestionable, prima un
lenguaje vulgar, desorganizado, asintáctico y torpe, en el que sobresale el afán sexi-foxista de mencionar los sustantivos por sendos géneros socioculturales: compañeras y compañeros, diputadas y diputados, ciudadanas y ciudadanos, y así hasta la fatiga.

   En ese ámbito, que debería ser aula donde todos abreváramos sabiduría e inteligencia para plantear y debatir ideas, proyectos y normas encaminadas a perfeccionar y enriquecer nuestra convivencia, hallamos sólo a ciudadanos que están ahí por azares del activismo político, pago de facturas e intereses partidarios, con bajísimo nivel de escolaridad, no digamos académico, como es fácil advertir.

   El tratamiento parlamentario se halla ausente en las intervenciones y conducta de los representantes populares: Haciendo gala de un habla populachera y desparramada, se dirigen a sus pares como “compañeros”, a los periodistas, al auditorio y hasta a los empleados de ese poder, como si se estuvieran “aventando” un discurso en plena plaza pública.

   Pero hubo uno que, haciendo caso de la gritería de quienes en las butacas debieran estar guardando orden y silencio, solicitó a la directiva que fuese omitida su propuesta del orden del día.  

   Olvidan quizá que están ahí personificando a un sector de la población del estado, al que deben consideración y respeto. Pero es peor si lo recuerdan y ha dejado de importarles.

   En una de las sesiones a que aludo, varios diputados reían, incluso uno de la directiva, y otros cuchicheaban mientras el orador de una de las fracciones minoritarias se esforzaba por hacer llegar su discurso opositor a quienes se regodeaban visiblemente del anticipado sentido de la votación sobre el dictamen que se “debatía”.  

   En el entorno estatal sudcaliforniano, pues, parlamentariamente continuamos sufriendo, de modo innegable, una tangible minusvalía, que perciben de inmediato el público que asiste por alguna razón y los estudiantes conducidos hasta ahí sin orientación previa de lo que van a atestiguar.

   De ello es evidencia, entre varias, la persistente e irracional aprobación que ahí se hace de todo cuanto llega proveniente del poder ejecutivo, y la mansedumbre con que dan el visto bueno a resolutivos sin leerlos siquiera.

   En vista de que resulta utópico pretender, por lo pronto, que los asambleístas regionales posean índices deseables de preparación en tantos sentidos, sería pertinente que, antes de ejercer sus funciones, recibieran un curso propedéutico de técnica parlamentaria y otro de atingencia con la materia que los mantendrá ocupados (y les proporcionará abundante sustento durante el trienio siguiente a costa de nuestros impuestos); esto es, la correcta redacción de todo aquello que deben elaborar y las adecuadas formas de expresión en la tribuna. (Lo del cuidado personal seguiría corriendo a cuenta del respeto que cada quien sienta por sí mismo y por los demás.)

   Es lo menos que de ellos pudiésemos esperar. En general suben a la tribuna a improvisar sobre su asunto, desprovistos por lo menos de un guion, con la consecuente incoherencia en el discurso donde cada párrafo empieza con el nefasto “Sobre todo…”

   A los actuales todavía les queda tiempo para recibirlos y aprovecharlos.

   Porque en verdad es penoso verlos conducirse de manera tan pedestre en el escenario prominente de la vida política estatal, y escucharlos decir barbaridad y media en el más alto estrado de Baja California Sur.


   Fuera divertido si no resultara tan lamentable.   

EFEMÉRIDES DE LA SEMANA EN BCS

DICIEMBRE

28 (1730). Murió en Loreto el sacerdote jesuita Juan de Ugarte, cofundador de la misión de Nuestra Señora del Pilar de La Paz y autor de una fecunda obra misionera y educativa en la Antigua California. Sustituyó desde 1717 a Juan María de Salvatierra, precursor de las misiones californianas.

29 (1941). Llegó el primer grupo de sinarquistas a La Paz, Baja California Sur, con destino a la fundación de lo que habría de ser la colonia María Auxiliadora, en el actual valle de Santo Domingo.

31 (1982). Fue publicada en el Periódico oficial del Gobierno del Estado de Baja California Sur la Ley para que en lo sucesivo se utilice el nombre completo de “Baja California Sur” al ejercitarse el derecho de petición ante cualquier autoridad que resida en la comprensión político-geográfica en esta entidad, y al mismo tiempo que se suprima el calificativo de “Baja” conforme al texto de dicha ley.

ENERO

1 (1720). Fue fundada la misión de la Purísima Concepción de Cadegomó por el jesuita Nicolás Tamaral. (Foto: S. Mendoza)

1 (1942). Salieron de La Paz a las once de la mañana, los primeros 218 sinarquistas encabezados por su jefe Salvador Abascal, en trece camiones del gobierno territorial hacia el poblado de Santo Domingo, en el valle desértico del mismo nombre, cerca del cual fundarían más tarde la colonia María Auxiliadora.

1 (1972). Fueron instalados los ayuntamientos en los municipios de La Paz, Comondú y Mulegé, después de la reinstauración de éstos al ser publicada, en el Diario Oficial de la Federación, la última Ley Orgánica del Territorio de Baja California Sur el 20 de febrero del año anterior.


1 (1981). Tomó posesión el I ayuntamiento del municipio de Los Cabos.

LORETO, ARGENTINA

ACTUALIDAD

NAVIDAD Y CENSOS

Es notable que en las celebraciones navideñas de cada año quedan en el olvido dos asuntos inseparablemente relacionados con ellas: el primero, que se trata del festejo por otro aniversario de la na(ti)vidad de Jesús de Galilea y, el segundo, que este personaje fundamental del cristianismo nació en Belén debido a la realización de un censo demográfico.

En el primer caso ha venido a sustituirlo un monigote adiposo y absurdo cuya figura proviene de las tradiciones nórdicas y ha tomado naturaleza en la civilización occidental por conducto de los anglosajones; algo, pues, que carece de vínculo alguno con la cultura latinoamericana, la nuestra, y se ha convertido en elemento sustancial de la mercadotecnia y el consumismo de estas fechas.

Respecto a lo que sigue, el médico sirio Lucas (san Lucas, en el panteón católico) informa, en el capítulo segundo de su evangelio, que, por entonces, "el emperador dictó una ley que ordenaba hacer un censo en todo el imperio." Agrega que tal censo (el primero, según afirma) fue hecho cuando Quirino era gobernador de Siria.

Los judíos constituían una pequeña nación dominada por el imperio romano, al igual que muchos otros pueblos, y ejercía su autoridad mediante gobernadores. El de esa región era Quirino, como quedó dicho, y fue el encargado de hacer cumplir el decreto que ordenaba efectuar ese primer recuento poblacional.

"Todos iban a inscribirse a sus respectivas ciudades", añade Lucas. En vista de que José "era descendiente de David, salió de la ciudad de Nazaret de Galilea y subió a Judea, a la ciudad de David llamada Belén, para inscribirse con María, su esposa, que estaba embarazada."

 Informa también el evangelista que en esta población "le llegó el día en que debía tener un hijo. Y dio a luz su primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en una pesebrera (cajón en que comen las bestias) porque no había lugar para ellos en la sala común."

Al respecto, el comentarista de la edición que consultamos para sustentar el presente trabajo, expresa que tal vez José tenía parientes en Belén, y el alumbramiento ocurrió en la casa de alguno de ellos, pero el espacio en la "sala común" no alcanzó para los visitantes, así que "se acomodaron en la parte donde están los animales, la pieza más rústica."

Era lo más natural, por entonces, la convivencia humana con la fauna doméstica (lo cual aún suele ocurrir), y las normas higiénicas eran absolutamente desconocidas.

De manera que el tierno y musical ir y venir de los peregrinos en busca de posada no es más que un bello mito que se originó en las representaciones teatrales de los misioneros que, muchos siglos más tarde, en la Nueva España buscaban introducir los pasajes bíblicos como éste en la conciencia de la población nativa de los territorios americanos conquistados.  Así, las "posadas", por ejemplo, han quedado en el acervo de las tradiciones que interesa (y deseamos) conservar, independientemente de la rigurosidad histórica a que se quiera someterlas. 


De todas formas, el pueblo mexicano les ha dado, finalmente, el sentido de fiesta familiar y convivio amiguero con que son celebradas cada año. 

CRÓNICA HUÉSPED

PRIMERA NAVIDAD EN CALIFORNIA

Por Juan María de Salvatierra*

La víspera de la Natividad [de 1697] bendijo el padre Francisco María Píccolo la nueva cruz e iglesia de árbol blanco, semejante a un árbol llamado sangre de drago, muy frondoso y alegre, de que hay grande abundancia en este valle [de Loreto]; y hemos podido hacer con estos árboles todas nuestras fábricas dentro de la fortificación.

Se estrenó la nueva iglesia con seis misas de Natividad [tres por cada uno de los misioneros], con tanta alegría de todos los pobres pobladores, que todos confesamos no haber tenido mejores ni más alegres fiestas en dichas partes [...]

Y de esta manera pasamos las fiestas de Pascua de Navidad con mucho gozo y alegría, como dije arriba.

Por año nuevo se despachó la lancha a la Nueva España, a Yaqui, para que nos trajese algún socorrito y juntamente dar la nueva de cómo vivíamos y si había llegado a Yaqui alguno de los compañeros españoles movidos de Dios y de María Santísima a esta empresa, por ser tan pocos los conquistadores [...]”

* En Misión de la Baja California, por Constantino Bayle, La Editorial Católica, 1941, Madrid, págs. 63 y 67.

(Imagen: dibujo de J. Muñoz López en Noticia de la California y de su conquista espiritual, por Miguel Venegas, Edit. Layac, 3 tomos, México, 1943, t. II.)


ESPACIOS


  La serie Sudcalifornia: nuestra historia, puede verse en 
                             www.olatv.com.mx

ACTUALIDAD

EL DISCRETO ENCANTO DE LA EFICACIA

“Las carretas son como la gente del poder:
entre más vacías, más ruido hacen.”
Filósofo de Güemes

En las sesiones plenarias de la Comisión de las Californias (integrada por representantes estatales de las dos Californias mexicanas y la estadounidense) colaboraba un traductor simultáneo de ambas lenguas, tan eficaz que llegaba un momento en que los asistentes olvidábamos los audífonos colocados en la cabeza, con la ilusión de que por cuenta nuestra entendíamos cabalmente todo lo que se decía en el otro idioma. 

   El traductor se colocaba con sencillez junto a uno de los muros laterales del salón de reuniones y ahí, desde su micrófono y transmisor inalámbrico, sin hacerse notar, realizaba su importante y, para la mayoría, imprescindible trabajo. Así se lo hicimos saber en alguna ocasión, al tiempo que lo felicitábamos por su labor discreta que generalmente terminaba por pasarnos inadvertida.

   Con sabiduría que da el oficio nos explicó que en eso consideraba él que consistía la eficacia de su cometido: hacerlo tan bien que no se sintieran su presencia ni su tarea.

   Igual cosa ocurre con elementos tan importantes de nuestro organismo como el corazón, que cuando funciona bien dejamos de sentirlo y entonces hasta nos olvidamos de víscera tan preciada de nuestra existencia. Pero sabemos que ahí se encuentra, más efectivo mientras más modesto, funcionando para que sigamos vivos.

   Lo anterior viene a cuento por el excesivo empeño que ponen los funcionarios públicos en dar a conocer lo que hacen y lo que ello cuesta, como si no se les pagara bastante bien por su quehacer y como si el gasto o la inversión salieran de su propio bolsillo.

   Ese afán de aparecer todos los días en los medios de información llega a ser enfermizo y termina por molestar, pues a base de divulgación insistente sobre la tarea pública se pretende hacer creer a la gente que se está administrando adecuadamente.

   Nada más alejado de la verdad: quien realmente cumple sus funciones no requiere hacer aspavientos ni ensalzar (con gloria vana) sus labores; la buena obra de gobierno se ve, se percibe, se siente, sin necesidad de que la fotografía del personaje aparezca varias veces en el periódico y la revista, y de que su nombre se repita hasta el frenesí en los órganos oficiales o no de prensa, radio y televisión.

   Hay padres inteligentes que enseñan a sus hijos ver la televisión con sentido crítico, de manera que aprenden a captar los anuncios como lo que son: simples elogios a productos que cada comerciante quiere vender, atribuyéndoles con frecuencia calidades de que carecen.


   El sector pensante de la sociedad sabe que toda promoción mediática a la función gubernativa conlleva finalidad propagandística y tiene un precio, como cualquier artículo comercial, y que las proclamas sobre las supuestas virtudes de tal o cual realización están preparadas desde el propio poder, o sea que constituyen autoelogios que el individuo responsable debe escuchar y leer siempre con la dosis conveniente de incredulidad y desconfianza.

DOCUMENTO


H. CONGRESO DEL ESTADO DE
BAJA CALIFORNIA SUR

LEY PARA QUE EN LO SUCESIVO SE UTILICE EL NOMBRE COMPLETO DE
BAJA CALIFORNIA SUR Y SE SUPRIMA EL CALIFICATIVO “BAJA”

Ley publicada en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado de Baja California Sur el 31 de Diciembre de 1982
       
TEXTO VIGENTE


ALBERTO ANDRÉS ALVARADO ARÁMBURO, Gobernador Constitucional del Estado de Baja California Sur, a sus habitantes hace saber:

Que el H. Congreso del Estado se ha servido dirigirme el siguiente:


DECRETO No. 374

EL CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

D E C R E T A :



LEY PARA QUE EN LO SUCESIVO SE UTILICE EL NOMBRE COMPLETO DE "BAJA CALIFORNIA SUR" AL EJERCITARSE EL DERECHO DE PETICION ANTE CUALQUIER AUTORIDAD QUE RESIDA EN LA COMPRENSION POLITICO-GEOGRAFICA EN ESTA ENTIDAD Y AL MISMO TIEMPO QUE SE SUPRIMA EL CALIFICATIVO "BAJA" CONFORME AL TEXTO DE LA PRESENTE LEY.


ARTÍCULO PRIMERO.- En toda promoción o escrito en que se ejercite el derecho de petición ante cualquier Autoridad residente en el Estado de Baja California Sur, se hará en la forma y términos que lo disponga la Constitución General de la República y la Constitución Política del Estado de Baja California Sur.

ARTÍCULO SEGUNDO.-  Es congruente con el texto Constitucional el utilizar en los escritos y promociones que ejercitan el derecho de petición y que se dirijan a cualquier Autoridad residente en el Estado, el término de Baja California Sur o su equivalente abreviado B. C. S.

ARTÍCULO TERCERO.-  Es improcedente y no se dará curso alguno a cualquier escrito y promoción que se dirija a las autoridades residentes en el Estado, cuando únicamente en el texto fundamental del mismo, o de su cuerpo y contenido se utilice el calificativo "BAJA" refiriéndose al Estado de Baja California Sur, y solo merecerá acuerdo cuando el interesado se ajuste al texto de esta Ley.

ARTÍCULO CUARTO.- Los giros comerciales, industriales, turísticos, sociales, los que realicen actividades culturales y en general los de cualquiera otra índole que ya están  operando en el Estado de Baja California Sur y los que en lo sucesivo se establezcan, deberán suprimir de su correspondencia publicitaria, periodística, radiofónica y televisiva, el calificativo "BAJA" como identificación del Estado de Baja California Sur.

ARTÍCULO QUINTO.- Quienes continúen utilizando solamente calificativo "BAJA" para designar a nuestra Entidad, serán acreedores a las siguientes sanciones:

     a).-    Amonestación, apercibimiento o multa hasta de: $25,000.00 (VEINTICINCO MIL PESOS 00/100 M. N.)

     b).-   Cancelación de la autorización que hayan otorgado las autoridades del Estado, para el funcionamiento del comercio, industria o asociación que siga en franca desobediencia a este mandato y persista en la utilización del calificativo "BAJA" para designar a nuestra Entidad.

ARTÍCULO SEXTO.- Compete a la Secretaría General de Gobierno vigilar el cumplimiento de esta Ley. En esa función serán sus auxiliares todas las Autoridades del Estado y Municipio, inclusive.

ARTÍCULO SEPTIMO.-  Ante las autoridades señaladas en el Artículo anterior, dentro de los 10 días hábiles siguientes al de la notificación de las resoluciones relacionadas con la aplicación de la presente Ley, podrá interponerse Recurso Administrativo de inconformidad el cual deberá ser resuelto en un término no mayor de quince días hábiles.



                       T R A N S I T O R I O



ARTÍCULO PRIMERO.-  Los titulares de los giros a que se refiere el Artículo 4º de esta Ley, que ya están operando en el Estado, disponen de un plazo hasta de 360 días a partir de la vigencia de la presente Ley, para cumplir con el texto de la misma.

ARTÍCULO SEGUNDO.- El presente Decreto entrará en vigor el siguiente día al de su publicación en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado de Baja California Sur.


SALA DE SESIONES DEL PODER LEGISLATIVO, La Paz, Baja California Sur, a 15 de Diciembre de 1982. Presidente.- Dip. Alfonso Ledesma Alcántar, Secretario.- Dip. Profr. Leon Cota Collins.- Rúbricas.




    


LAS RECORDACIONES DEL CRONISTA



                               SE SUGIERE VER EL NOTICIERO COMPLETO EN
                                                              olatv.com.mx

ACTUALIDAD

UN ANTIINMIGRANTE PAÍS DE INMIGRANTES

   El jueves 26 de noviembre anterior fue el Thanksgiving day (día de “Acción de Gracias”) en los Estados Unidos, el cual evoca la recolección de la cosecha que levantaron los primeros pobladores ingleses en Plymouth, del hoy estado de Massachussets. Los “pilgrims” o peregrinos ingleses que huían de la persecución religiosa en su país, llegaron al norte de América en diciembre de 1620, cuando debieron enfrentar un invierno del que sobrevivió la mitad de ellos. Pero fue la ayuda de los aborígenes que les permitió permanecer ahí, recuperarse y prosperar mediante la caza, la pesca y la agricultura.

   (Y enseguida despojar a sus amables anfitriones, y finalmente acabar con ellos o confinarlos en las llamadas reservaciones.)  

   Por eso, a finales de noviembre de 1623, el gobernador de la colonia exhortó a sus pobladores a reunirse en la casa comunal para expresar gratitud a su dios. El pavo salvaje se convirtió, desde entonces, en símbolo de ese acontecimiento.

    De ahí deriva la tradición que paulatinamente se extendió a todos partes de la Unión Norteamericana, y que constituye probablemente la fiesta mayor del pueblo anglosajón. Es la fecha de la reunión en el hogar, de la cena abundante, del regocijo familiar.

   Todo lo cual evidencia que el gran festejo de los norteamericanos es testimonio anualmente redivivo de un fenómeno que los ha caracterizado: el de la inmigración. Así, los primeros peregrinos fueron inmigrantes porque la tierra que poblaron aún no era suya, y carentes de documentos porque sólo llevaban consigo lo que tenían puesto.

   El día de Dar Gracias es, en suma, la conmemoración del reconocimiento a la divinidad por los dones otorgados a los primeros inmigrantes e indocumentados del norte continental.

   Entonces resulta inexplicable el generalizado sentimiento antiinmigrante de los estadounidenses, quizá debido a que su idiosincrasia les permite, contradictoriamente, celebrar el pasado pero ignorarlo. Tanto como está fuera de toda comprensión que su máximo héroe de ficción sea Superman, un inmigrante de otro planeta que también les llegó sin papeles, con sólo una carta de presentación de su señor padre.

   Tan absurdo como que hace poco tiempo Arnold Schwarzenegger, ex gobernador de [Alta] California, indocumentado inmigrante de Austria, y en la actualidad Donald Trump, sin duda descendiente también de indocumentados inmigrantes, se erijan en adalides del racismo que se opone recalcitrantemente a la llegada de gente de otros lugares, principalmente de América Latina, que nutre con su mano de obra, vejada y barata, la prosperidad de los Estados Unidos. Se asegura que por cada dólar que recibe, el inmigrante latino aporta cinco a la economía de ese país.

   Más bien aportaba, porque cada vez son menos los que saltan el muro del odio en busca de trabajo, acercando cada vez el fenómeno que predijo desde 2004 la película de Sergio Arau “Un día sin mexicanos”.

   Una nota de Jaime Durand del 4 de mayo de 2014 en el periódico capitalino La Jornada, que tituló “Un millón menos”, dijo que “El último reporte del Centro His­pánico Pew afirma que entre 2007 y 2012 se redujo en 900 mil el número de migrantes irregulares mexicanos en Estados Unidos. Y para lo que va de 2014 la cifra habrá llegado al millón. Se afirma que la migración irregular ha vuelto a subir en Estados Unidos, pero la de origen mexicano sigue bajando. Cada vez son menos los que se van al norte de mojados y cada vez son más los deportados del interior de Estados Unidos.”


   Una vez hechas las anteriores acotaciones, y volviendo al asunto con que empezamos, se puede decir que, si carecemos de reparo en imitar celebraciones extrañas como el Halloween, estaría bien que por acá festejásemos el día de Acción de Gracias norteamericano con el nombre de “día internacional del Inmigrante”, ¿no?

RESEÑA

LAS PREOCUPACIONES HISTORIOGRÁFICAS DE DOMINGO VALENTÍN*

   El 1 de diciembre de 1970, el presidente Luis Echeverría Álvarez designó, en uso de sus atribuciones constitucionales y el mismo día de su asunción a la primera magistratura del país, al ingeniero sudcaliforniano Félix Agramont Cota como gobernante del territorio de Baja California Sur.

   Ello ocurrió primordialmente en atención a las exigencias del movimiento “Loreto 70” que planteó al ejecutivo federal, entre otras varias, la de que se nombrase en la jefatura política a un ciudadano nativo de la entidad o con arraigo en ella.

   El profesor egresado de la Escuela Normal Rural de San Ignacio, Baja California Sur, y quien por su competencia profesional como agrónomo dirigía por entonces la Productora Nacional de Semillas (PRONASE), tomó posesión de la gubernatura en los primeros días del propio mes de diciembre de 1970, en reemplazo del abogado Hugo Cervantes del Río, quien acababa de asumir la secretaría de la Presidencia.

   Transcurridos apenas dos meses, el 20 de febrero de 1971, el Diario Oficial de la Federación publicó la ley orgánica del territorio por la cual se reinstauró en éste el régimen municipal, que se hallaba suspendido desde 1929; el gobierno de la nación preparaba así la inminente transformación que adquirió realidad un poco más de tres años y medio después.


  En esta ley se argumentaba la pertinencia de restablecer el régimen de municipio libre en la entidad, ya que es “sin disputa una de las grandes conquistas de la Revolución, como que es la base del gobierno libre, conquista que no sólo dará libertad política a la vida municipal, sino que también le dará independencia económica, supuesto que tendrá fondos y recursos propios para la atención de todas sus necesidades.”

   El documento exponía que “la municipalidad es una congregación humana, natural y espontánea dentro de una determinada región, que procura metas claramente definidas, tales como la satisfacción de sus necesidades materiales y culturales tanto individuales como colectivas; es decir –añadía-  la consecución de un bien común específico que reclama el esfuerzo total de un núcleo de personas que va más allá del familiar...”

    Y agregó que, al ser el municipio “base de la organización política y administrativa del país, su restablecimiento en el Territorio de la Baja California Sur... da el fundamento necesario para que sus habitantes participen más activamente en su vida política, cuando la entidad acelera el ritmo de su desarrollo económico.”
   Y así quedó dispuesta la transformación de las siete delegaciones de gobierno en tres municipios, “tomando en consideración razones de orden económico y demográfico...”

   El 10 de mayo de 1974, en una reunión de prensa convocada a su regreso de un viaje oficial a la ciudad de México, el gobernante informó que el presidente proponía a la ciudadanía de Sudcalifornia la conversión de su entidad en estado de la federación mexicana.

   El primer día de junio de ese mismo 1974 estuvo el presidente en Baja California Sur, por primera vez para encabezar los festejos del día de la Marina. El acto principal tuvo lugar en Cabo San Lucas, donde representantes de los diversos sectores de la entidad le entregaron un documento en que solicitaban su gestión para que Sudcalifornia adquiriese el rango político de estado de la federación, mediante las reformas respectivas a la Constitución del país.

   Ahí tomaron la palabra el gobernador con el discurso de bienvenida y la proposición relativa al ejecutivo federal; el secretario de Marina en referencia al inicio de las obras de construcción del puerto turístico en este sitio, y finalmente el secretario de la Presidencia, Hugo Cervantes del Río: “El señor presidente me pidió decirles –expresó- que va a analizar con la mayor simpatía esta justa y emocionada petición de ustedes...” Evocó enseguida la serie de acontecimientos que vinculaban al jefe del gobierno nacional con el pueblo calisureño desde hacía varios años.

   “Con el afecto fortalecido desde entonces –prosiguió, ya para terminar-, les deja un saludo y una exhortación: sigan trabajando intensamente; el destino de esta península, ambicionada por intereses extranjeros, está salvaguardada por las manos de ustedes, sobre todo por las manos limpias y generosas de los jóvenes sudcalifornianos...”

   El 1 de septiembre siguiente, de ese mismo 1974, en su cuarto informe de gobierno, Echeverría anunció que próximamente enviaría al Congreso de la Unión la iniciativa de decreto para reformar la Constitución General de la República a efecto de transformar a los territorios de Baja California Sur y Quintana Roo en estados.

   En la argumentación del documento se expresaba, entre otros varios considerandos, que “el territorio de la Baja California posee una rica tradición, más de cuatro veces centenaria […]”; en el aspecto político, fueron reinstalados los municipios libres; en el plano social, la población se había triplicado desde 1940, y disfrutaba de amplios servicios básicos entre los que figuraba notablemente el avance educativo.

   Su desenvolvimiento –decía- “se ha registrado particularmente en los renglones turístico, pesquero, agropecuario [y] en el creciente aprovechamiento de recursos renovables y no renovables.” La inversión federal había superado a la del sexenio anterior; y de ésta, “parte importante se ha destinado a la integración del territorio por medio de eficientes y modernas comunicaciones, entre las que descuella la carretera transpeninsular, columna vertebral de la península.

   Su conclusión ha venido a satisfacer una necesidad sustancial. Al lado de la inversión federal –señalaba-, es preciso apuntar el incremento sostenido de los ingresos propios […] Y “ha crecido también, de manera notable, el producto interno bruto” […]

   Así vivimos el ingreso a otra etapa que nos convirtió en ciudadanos de primera, como consecuencia de una larga cadena de empeños y dilaciones, realizaciones y esperas, en que este pueblo afanoso alcanzó otra de sus metas diferidas por la distancia y el olvido, pero superados por el denuedo y la persistencia.

   Al gobernador Agramont correspondió la tarea de coordinar ambos procesos de la evolución histórica de su tierra, lo cual efectuó con intensidad e impecable responsabilidad.

   De todo ello, pero con amenidad y detalle, se ocupa Domingo Valentín Castro en dos de sus libros donde vierte el interés de escudriñar en los hechos significativos de nuestro pasado, retrotrayendo acontecimientos de nuestra historia que culminaron en la conversión de esta parte sur de la Antigua California, luego territorio, enseguida departamento, más tarde partido, distrito a continuación y finalmente territorio de nuevo, en estado de la federación mexicana.

   Es tiempo ahora de adquirirlos, disfrutarlos y aprender con ellos a querer, respetar y defender más a BCS. Enhorabuena.


* En la presentación de los libros El FUS y Loreto 70, y El proceso histórico de la conversión de BCS en estado libre y soberano. San José del Cabo, 27 de noviembre de 2015.